Los conocimientos básicos adquiridos habilitan a nuestros controladores como comunicadores de accesibilidad en su area competencial de trabajo cotidiano. Saber explicar a los usuarios de una manera asertiva la necesidad de los aparcamientos reservados a discapacitados, intentando concienciar del problema que genera su uso indebido. Ayudar a facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida o dificultades motoras, sensoriales o psíquicas, así como personas mayores. Un aspecto muy relevante de esta formación es la concienciación del valor que esta forma de actuar genera en la comunidad.Insular Asistencia es un Centro Especial de Empleo encargado del control de las zonas azules en la localidad de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. Esta actividad laboral genera empleo digno remunerado para personas con discapacidad desde el año 2001. De igual manera y conforme a lo dispuesto en el Real Decreto que desarrolla el reglamento de los Centros Especial de Empleo, Insular Asistencia a través de su unidad de apoyo realiza prestación de servicios de ajuste personal y social que faciliten una mejor integración sociolaboral y adaptación social. En la actualidad, la plantilla de Insular Asistencia está compuesta por 22 trabajadores, con diferente diversidad funcional, siendo la mayoritaria la discapacidad psíquica/intelectual. En este blog exponemos aquellas actividades y acciones de ajuste y apoyo más relevantes que llevamos a cabo desde Insular Asistencia. La prestación de un buen servicio de valor a nuestra comunidad es una meta por la que nos esforzamos cada día.
miércoles, 10 de febrero de 2016
Facilitamos la Accesibilidad
Los conocimientos básicos adquiridos habilitan a nuestros controladores como comunicadores de accesibilidad en su area competencial de trabajo cotidiano. Saber explicar a los usuarios de una manera asertiva la necesidad de los aparcamientos reservados a discapacitados, intentando concienciar del problema que genera su uso indebido. Ayudar a facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida o dificultades motoras, sensoriales o psíquicas, así como personas mayores. Un aspecto muy relevante de esta formación es la concienciación del valor que esta forma de actuar genera en la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario