En estos días en los que en
Insular Asistencia realizamos una valoración de la actividad productiva de
nuestra entidad, programada dentro del ajuste personal y social, para mejorar
la adaptación de nuestros trabajadores a su puesto de trabajo, apreciamos una mejora deseable en la actividad laboral de todos nuestros empleados. El interés que desde la unidad se ha manifestado por las preocupaciones sociales, laborales, pesonales, familiares e incluso ambientales expresadas por nuestros trabajadores creemos está detrás de las mejoras en el rendimiento productivo, o si se prefiere ha contribuido notablemente a esta situación de cooperación responsable entre todos los integrantes de nuestra empresa. Sin duda la preocupación por el bienestar general de las personas con discapacidad que forman Insular Asistencia es un factor que nos hace a todos mejores, infunde confianza, refuerza la percepción de inclusión en la comunidad, la seguridad en nosotros mismos y el valor competitivo para nuestra entidad, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y estabilidad del Centro Especial de Empleo. La ambición de dotar a nuestros trabajadores de una mayor capacitación tiene como objetivo de logro su inserción laboral, su mejora en calidad de vida y también contribuir a erradicar la concepción de infravaloración sociolaboral que aún se tiene sobre estos colectivos. En este sentido, nuestro empeño es mejorar las condiciones sociolaborales de estos trabajadores y evitar cualquier situación de precariedad laboral que nos quisiera afectar.Insular Asistencia es un Centro Especial de Empleo encargado del control de las zonas azules en la localidad de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. Esta actividad laboral genera empleo digno remunerado para personas con discapacidad desde el año 2001. De igual manera y conforme a lo dispuesto en el Real Decreto que desarrolla el reglamento de los Centros Especial de Empleo, Insular Asistencia a través de su unidad de apoyo realiza prestación de servicios de ajuste personal y social que faciliten una mejor integración sociolaboral y adaptación social. En la actualidad, la plantilla de Insular Asistencia está compuesta por 22 trabajadores, con diferente diversidad funcional, siendo la mayoritaria la discapacidad psíquica/intelectual. En este blog exponemos aquellas actividades y acciones de ajuste y apoyo más relevantes que llevamos a cabo desde Insular Asistencia. La prestación de un buen servicio de valor a nuestra comunidad es una meta por la que nos esforzamos cada día.
martes, 21 de junio de 2016
Cooperación responsable
En estos días en los que en
Insular Asistencia realizamos una valoración de la actividad productiva de
nuestra entidad, programada dentro del ajuste personal y social, para mejorar
la adaptación de nuestros trabajadores a su puesto de trabajo, apreciamos una mejora deseable en la actividad laboral de todos nuestros empleados. El interés que desde la unidad se ha manifestado por las preocupaciones sociales, laborales, pesonales, familiares e incluso ambientales expresadas por nuestros trabajadores creemos está detrás de las mejoras en el rendimiento productivo, o si se prefiere ha contribuido notablemente a esta situación de cooperación responsable entre todos los integrantes de nuestra empresa. Sin duda la preocupación por el bienestar general de las personas con discapacidad que forman Insular Asistencia es un factor que nos hace a todos mejores, infunde confianza, refuerza la percepción de inclusión en la comunidad, la seguridad en nosotros mismos y el valor competitivo para nuestra entidad, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y estabilidad del Centro Especial de Empleo. La ambición de dotar a nuestros trabajadores de una mayor capacitación tiene como objetivo de logro su inserción laboral, su mejora en calidad de vida y también contribuir a erradicar la concepción de infravaloración sociolaboral que aún se tiene sobre estos colectivos. En este sentido, nuestro empeño es mejorar las condiciones sociolaborales de estos trabajadores y evitar cualquier situación de precariedad laboral que nos quisiera afectar.jueves, 2 de junio de 2016
De Visita...en el marco de los Programas de Apoyos Individualizados
La visita, programada dentro de los ajustes de mejoras en necesidades de autonomía y autodeterminación, así como en la dimensión de integración en la comunidad, contenidas en los PAI (Programa de Apoyos Individualizados), de algunos de nuestros trabajadores, resulto una experiencia muy satisfactoria para todos. El contraste entre la actividad de manipulados industriales(1) y la actividad laboral en el control de las zonas azules, sin duda favorece el cambio de perspectiva con la que se contempla la propia capacidad y competencia laboral y social. Nuestros trabajadores, especialmente los más jóvenes y con discapacidad intelectual, y en sus primeras relaciones laborales regladas, tienden a percibirse con carencias de autoestima y motivación, así como con escasa confianza en sus capacidades para progresar laboralmente, a lo que contribuye sin duda los prejuicios de algunos empleadores ( y no solo del empleo ordinario, sino también del protegido y del apoyado). Ver y escuchar como piensan y cómo se implican otros trabajadores con discapacidad en su quehacer cotidiano tanto laboral como social, sin duda insufla una mayor creencia en las capacidades y en las posibilidades de uno mismo. Y eso nos ayuda a avanzar más y mejor en nuestros objetivos de inserción sociolaboral eficaz.