Ayer Trabajadores del Centro Especial de Empleo Insular Asistencia visitaron las instalaciones del
Centro Especial de Empleo Envera, en el Carrizal. Agradecemos tan amable acogida de todas las personas que allí nos recibieron.

La visita, programada dentro de los ajustes de mejoras en necesidades de autonomía y autodeterminación, así como en la dimensión de integración en la comunidad, contenidas en los PAI (Programa de Apoyos Individualizados), de algunos de nuestros trabajadores, resulto una experiencia muy satisfactoria para todos. El contraste entre la actividad de manipulados industriales
(1) y la actividad laboral en el control de las zonas azules, sin duda favorece el cambio de perspectiva con la que se contempla la propia capacidad y competencia laboral y social. Nuestros trabajadores, especialmente los más jóvenes y con discapacidad intelectual, y en sus primeras relaciones laborales regladas, tienden a percibirse con carencias de autoestima y motivación, así como con escasa confianza en sus capacidades para progresar laboralmente, a lo que contribuye sin duda los prejuicios de algunos empleadores ( y no solo del empleo ordinario, sino también del protegido y del apoyado). Ver y escuchar como piensan y cómo se implican otros trabajadores con discapacidad en su quehacer cotidiano tanto laboral como social, sin duda insufla una mayor creencia en las capacidades y en las posibilidades de uno mismo. Y eso nos ayuda a avanzar más y mejor en nuestros objetivos de inserción sociolaboral eficaz.
Los PAI buscan el fortalecimiento de una autodeterminación que incida sobre el desarrollo de mejores y más efectivas habilidades sociales y laborales; la interrelación y el intercambio de información entre trabajadores, profesionales y entidades favorecen el alcance de este objetivo.
Más autonomía es nuestro propósito. Buscamos dotar nuestros trabajadores, mayoritariamente con discapacidad intelectual, de recursos y estrategias para la toma de decisiones eficientes y productivas, contamos para ello, con su incuestionable predisposición. Ha sido muy motivador ver como expresaban su interés por su trabajo y la dignidad con la que lo llevan a cabo con competencia. Autonomía, autodeterminación e integración en la comunidad son variables que determinan bastante la calidad de vida de las pesonas con discapacidad y que aumentan exponencialmente su rendimiento laboral. El esfuerzo de las unidades de apoyo integradas en los CEE puede hacer posible que estas capacidades dejen de ser un deseo para pasar a convertirse en una realidad, con el trabajo, el tiempo y los cambios necesarios en las propias organizaciones. En ello estamos aquí.
(1) De uno, si no casi único, centro especial de empleo en Gran Canaria dedicado a los manipulados, envasados y retractilados, y especialmente después de desaparecido en 2015 otro de los centros especiales de empleo refente del sector. Ausencia que nos lleva a comprender que estas empresas de empleo protegido en el contexto del mercado de trabajo y con independencia de que su finalidad sea o no de economía social, necesitan una ajustada política comercial y de recursos humanos para sobrevivir, y de ajustes personales y sociales para asegurar la integración de las personas con discapacidad.