Insular Asistencia es un Centro Especial de Empleo encargado del control de las zonas azules en la localidad de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. Esta actividad laboral genera empleo digno remunerado para personas con discapacidad desde el año 2001. De igual manera y conforme a lo dispuesto en el Real Decreto que desarrolla el reglamento de los Centros Especial de Empleo, Insular Asistencia a través de su unidad de apoyo realiza prestación de servicios de ajuste personal y social que faciliten una mejor integración sociolaboral y adaptación social. En la actualidad, la plantilla de Insular Asistencia está compuesta por 22 trabajadores, con diferente diversidad funcional, siendo la mayoritaria la discapacidad psíquica/intelectual. En este blog exponemos aquellas actividades y acciones de ajuste y apoyo más relevantes que llevamos a cabo desde Insular Asistencia. La prestación de un buen servicio de valor a nuestra comunidad es una meta por la que nos esforzamos cada día.
viernes, 27 de mayo de 2016
Aportamos valor a la comunidad
lunes, 16 de mayo de 2016
Mujer, joven, discapacidad y primer empleo

Particularmente a nosotros como Insular Asistencia nos preocupa, cada día,
abordar las posibilidades de ofrecer empleo a los colectivos que muestran especiales dificultades de empleabilidad. Uno de ellos especialmente vulnerable es el de las mujeres jovenes con discapacidad intelectual en el acceso a su primer empleo. Por ello en nuestra agenda de intervención llevávamos tomada la decisión de promover, en cuanto nos fuera posible la realización de una acción afirmativa (o discriminación positiva si lo prefieren) en favor de la contratación de alguna persona de este colectivo, como en otro momento lo hemos hecho con otros colectivos también muy vulnerables de personas con discapacidad.
Hoy damos la bienvenida a nuestra nueva joven trabajadora, que empieza su andadura laboral y esperamos encuentre con nosotros un buen lugar para su desarrollo personal que propicie mejoras en su calidad de vida en general. No le faltarán soportes desde la unidad de apoyo de Insular Asistencia, ni desde la estructura productiva de nuestro centro especial. Nuestros mejores y más veteranos trabajadores/as le van a enseñar bien el oficio, y todos nos comprometemos a ayudarla a afianzar su autonomía y autodeterminación, su mejora competencial y su formación, así como su mejor integración en la comunidad.
lunes, 9 de mayo de 2016
Envejecimiento y Discapasidad: un ejemplo a seguir
Hoy publicamos en nuestro blog, en el que no solo hablamos de lo que hacemos desde nuestra entidad, sino que tratamos de aportar ideas, opiniones o experienicas de interés, un recurso puesto en marcha desde ya hace unos años por el Centro Especial de Empleo Tasubinsa, en Navarra, consistente en el desarrollo de unidades de enevejecimiento prematuro, destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de esta organización que presentan este tipo de problemática
Les invitamos a que conozcan, si no lo han hecho aún, este recurso
jueves, 5 de mayo de 2016
Convenido de Colaboración: Profesionales de inserción laboral de personas con discapacidad
Nuestra entidad, Insular Asistencia, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación ICSE, centro de referencia de la formación en Canarias, para la realización de prácticas de empresa de alumnos del certificado de profesionalidad de Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, conforme a lo establecido en el Real Decreto 1368/2007 de 19 de octubre.
Desde Insular ofrecemos toda nuestra colaboración para favorecer el desarrollo de competencias de los alumnos de esta certificación que decidan realizar sus prácticas con nosotros. A la disposición de este cometido ponemos toda nuestra experiencia de años en la formación e integración sociolaboral de personas con discapacidad. En nosotros esperamos encuentren una experiencia positiva y enriquecedora, pero sobre todo muy cercana a la realidad de la dificultad que hoy por hoy sigue suponiendo la inserción laboral de personas con discapacidad. Ejemplos de diversidad funcional en el ámbito laboral no les va a faltar. Estamos convencidos de que nuestros esfuerzos de integración, por ejemplo, de mujeres jóvenes con discapacidad intelectual en su primer empleo, no les va a resultar indiferente y si de un valor formativo de calidad.
Bienvenidos.